Datos generales |
Nombre de la asignatura: Filosofía y Experiencia
Código de la asignatura: 569203
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Román Gutiérrez Cuartango
Departamento: Departamento de Filosofía
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
50 |
- Teoría |
Presencial |
24 |
|||
- Tutorización por grupos |
Presencial |
22 |
|||
- Seminario |
Presencial |
4 |
Trabajo tutelado/dirigido |
17 |
Aprendizaje autónomo |
58 |
Competencias que se desarrollan |
Aprender a identificar cuestiones, definir y delimitar las ideas esenciales.
|
|
|
|
|
|
|
|
CG2 - Argumentar correctamente y saber detectar falacias en argumentaciones propias
|
|
CG6 - Capacidad de estar al día de los avances de la propia disciplin
|
|
CE5 - Ser capaz de ordenar de forma coherente mapas conceptuales a partir de entramados de conceptos filosóficos complejos.
|
|
CE9 - Distinguir con precisión entre las ideas de un autor de textos filosóficos o afines cuáles son propiamente originales y cuáles recibidas de otros.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
Referidos a habilidades, destrezas
|
Bloques temáticos |
1. Cuestiones lógico-políticas hegelianas
* 1. Lo lógico en lo político
2. Abordaje especulativo del derecho
3. La situación civil moderna
4. El significado ético de lo civil
5. La reflexión y el concepto
6. El estado de lo civil
7. El problema del ethos moderno
8. La imaginación especulativa y la razón política
Metodología y actividades formativas |
Exposición en las horas lectivas de las líneas básicas de los argumentos que constituyen el programa, proporcionando al alumno, fundamentalmente, información sobre: - Presentación y planteamiento de las cuestiones teóricas a desarrollar - Orientaciones bibliográficas e instrumentales - Aclaraciones terminológicas y cuestiones implícitas Paralelamente el alumno realizará un trabajo de lectura pormenorizada de textos seleccionados y de elaboración, por escrito, de reseñas, comentarios etc. que expondrá y comentará en las tutorías.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Exposición y debate en el seminario, así como un ensayo (ambos sobre un tema propuesto)
Evaluación única Exposición y debate en el seminario, así como un ensayo (ambos sobre un tema propuesto) |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
ARENDT, H. (1997a): ¿Qué es la política? Paidós. Barcelona.
ARENDT, H. (2019): Sobre la revolución. Alianza. Madrid
CUARTANGO, R. (2016b): El poder del espíritu (Hegel y el êthos político). Abada. Madrid.
CUARTANGO, R. (2021): Razón Civil (Un ensayo excéntrico alrededor de la filosofía política de Hegel). Abada. Madrid.
HEGEL, G.W.F. (1993): Fundamentos de la Filosofía del Derecho. Libertarias / Prodhufi. Madrid.
HEGEL, G.W.F. (2011/15): Ciencia de la Lógica. Abada. Madrid.
HEGEL, G.W.F. (2017): Enciclopedia de la Ciencias Filosóficas en compendio (1830). Edición bilingüe de Ramón Valls. Abada. Madrid.
MARTÍNEZ MARZOA, F. (2008): El concepto de lo civil. Ediciones metales preciosos. Santiago de Chile.
RITTER, J. (1965): Hegel und die französische Revolution. Suhrkamp. Frankfurt.
RITTER, J. (1988): Metaphysik und Politik. Suhrkamp. Frankfurt.