Datos generales |
Nombre de la asignatura: Historia de la Filosofía Antigua II
Código de la asignatura: 360953
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Maria Isabel Mendez Lloret
Departamento: Departamento de Filosofía
créditos: 6
Programa único: N
Consideraciones previas |
Dependiendo de la evolución de la situación actual, la docencia puede verse afectada en todos sus aspectos. Si quedara modificada la presencialidad siendo sustituida por formatos de docencia virtual, las afectaciones pueden modificar los siguientes apartados del plan docente:
|
Otros contenidos |
En aplicación del Plan de Igualdad de la Universidad de Barcelona, los contenidos de las asignaturas (bloques temáticos, o temas, o problemas, bibliografía, trabajos) incorporarán, en la medida de lo posible y en función del temario desplegado por cada profesor, cuestiones sobre género (problemas, pensadoras, bibliografía). |
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
50 |
(El alumno cursará un máximo de 5 horas de práctica) |
- Teoría |
Presencial |
45 |
|||
- Teórico-práctica |
Presencial |
5 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
Aprendizaje autónomo |
60 |
Recomendaciones |
— Conocimientos básicos de griego antiguo. Otras recomendaciones Se recomienda conocer y tener en cuenta las rúbricas de la titulación de grado aprobadas por el Consejo de Estudios.
|
Competencias que se desarrollan |
- |
Espíritu crítico. |
- |
Habilidades que permitirán iniciarse en la investigación. |
- |
Capacidad de leer con detenimiento e interpretar textos procedentes de diferentes épocas y/o tradiciones, siendo sensible al contexto en que fueron producidos. |
- |
Sensibilidad a la diversidad de opiniones, prácticas y modos de vivir. |
- |
Atención a las oportunidades de emplear doctrinas históricas para iluminar debates contemporáneos. |
- |
Capacidad de identificar en las obras de los autores centrales de la filosofía cuáles son las principales teorías que en ellas se defienden y los argumentos más centrales que se usan para defenderlas. |
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Adquirir un conocimiento histórico de los problemas y la terminología de la filosofía en su evolución desde el periodo griego.
— Formular un problema filosófico mediante su construcción argumentativa, desarrollarlo mediante el análisis de sus elementos y elaborar una reflexión sobre su valor histórico. |
Bloques temáticos |
1. Platón
*
— Diálogos de madurez
— Diálogos cosmológicos
— Teología astral
2. Aristóteles
*
— Doctrina de la ousía
— Cosmología
— Filosofía primera o teología
3. Filosofías helenísticas
*
— Cínicos
— Estoicos
— Escépticos
— Epicúreos
4. Filosofía de la época imperial
Metodología y actividades formativas |
La metodología dependerá del perfil del alumnado. Como pauta general, se hará especial hincapié en el trabajo analítico propio de la problemática filosófica antigua, introduciendo la terminología adecuada según el autor y la época, con el fin de capacitar al estudiante en el análisis crítico y comparativo de los diversos textos y cuestiones que se propongan.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Se hará una ponderación del aprendizaje presencial en el aula y del aprendizaje dirigido y autónomo fuera del aula, desarrollados a lo largo de todo el periodo de docencia de la asignatura. El modo y las fechas previstas para dicha ponderación dependerán de cada profesor. La evaluación será individual y la nota se obtendrá de dos ejercicios de evaluación cuyo valor estará comprendido entre un 40 % y un 60 % de la nota final. El profesor decidirá la materia contenida en cada uno de estos dos ejercicios, así como el peso de cada uno de ellos en función del temario examinado.
Evaluación única Consistirá en la realización de una prueba final, que permitirá acreditar la competencia del alumnado en distintos modos de pensamiento, adquirida mediante un riguroso entrenamiento con textos de filósofos antiguos y otros textos y materiales de la época. La evaluación será individual. El contenido de la prueba deberá evaluar las competencias adquiridas tanto en el aspecto teórico como en el práctico de la asignatura.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
DIÓGENES LAERCIO, Vidas de los filósofos ilustres, trad. intr. y not. Carlos García Gual, Madrid: Alianza Editorial, 2007.
2016
ARISTÓTELES, Metafísica, ed. trilingüe por Valentín García Yebra, Madrid: Gredos, 1970 (1ª ed.).
2016
Los estoicos antiguos. Introducción, traducción y notas de Ángel Cappelletti. Madrid, 1996, ed. Gredos (BCG)
2016
LUCRECIO, De la naturaleza, vol I y II. Traducción de Eduard Valentí Fiol. Barcelona,1976. Ed. Bosch
2016
Sexto Empírico. Esbozos pirrónicos. Vida de Pirrón de Diógenes Laercio. Traducciones y notas de Antonio Gallego Cao, Mª Teresa Muñoz Diego y Mª Isabel Méndez Lloret. Barcelona, 1996. Opera mundi; Biblioteca universal del Círculo de Lectores.