Datos generales |
Nombre de la asignatura: Latín Medieval
Código de la asignatura: 570657
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Alejandra de Riquer Permanyer
Departamento: Departamento de Filología Clásica, Románica y Semítica
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
50 |
- Teórico-práctica |
Presencial y no presencial |
30 |
|||
- Prácticas con documentos |
Presencial y no presencial |
16 |
|||
- Seminario |
Presencial y no presencial |
4 |
Trabajo tutelado/dirigido |
30 |
Aprendizaje autónomo |
45 |
Recomendaciones |
Dado que esta es una asignatura de lengua, es muy importante poder asistir regularmente a clase. Otras recomendaciones Se recomienda a todos los estudiantes que no tienen conocimientos previos de latín seguir el curso intensivo de refuerzo de latín, que tiene lugar en septiembre, antes del inicio de la docencia del máster. Las fechas concretas del curso se encuentran en el calendario publicado en la web del máster. Quien esté interesado, debe ponerse en contacto con la coordinadora del máster. |
Competencias que se desarrollan |
— Conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o la aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
|
— Capacidad para leer textos medievales evaluando adecuadamente la información que contienen e interpretando correctamente su sentido.
|
— Capacidad para transcribir y entender textos y documentos medievales originales, y dominio de los conceptos fundamentales de la escritura medieval, tanto las estructuras lingüísticas del latín medieval como las diferentes formas gráficas que se desarrollan en la Edad Media.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos — Adquirir habilidad destreza en el estudio del latín medieval a fin de poder entender, traducir y comentar textos medievales latinos en sus variaciones diafásicas, diacrónicas y diatópicas.
Referidos a habilidades, destrezas — Adquirir habilidad y destreza en el manejo de los instrumentos: gramáticas, diccionarios y corpus de textos. |
Bloques temáticos |
1. Contenidos teóricos
1.1. Períodos del latín. El latín medieval
1.2. Estructuras gramaticales: morfología
1.3. Estructuras gramaticales: sintaxis
2. Contenidos prácticos
2.1. Análisis, traducción y comentario de textos latinos de la Edad Media
Metodología y actividades formativas |
Puesto que el objetivo último de la asignatura es poder leer y comprender textos latinos de la Edad Media, el curso se desarrolla en una doble vertiente: se combinan sesiones magistrales, en las que se da una explicación teórica de las estructuras gramaticales latinas y de las particularidades del latín medieval, con sesiones prácticas, en las que se aplican los contenidos teóricos a una selección de ejercicios y textos de dificultad gradual, disponibles en el Campus Virtual.
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación continua
Evaluación única La evaluación única consiste en una prueba de traducción y comentario de un texto en latín medieval. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Monografies:
Blaise, A., Manuel du latin chrétien. Brepols. Turnholt 1955.
Bonnet, M., Le latin de Grégoire de Tours. Paris 1980.
Cremaschi, G., Guida allo studio del latino medievale. Padova 1959.
De Prisco, A., Il latino tardoantico e altomedievale. Roma 1991.
Devoto, G., Storia della lingua di Roma. I-II (reimp. de l’edició de 1944). Bologna 1987.
García de la Fuente, O., Introducción al latín bíblico y cristiano. Madrid 1990.
Goullet, M. - Parisse, M., Apprendre le latin médieval. Picard 1999.
Herman, J., El latín vulgar. Ariel. Barcelona 1997.
Löfstedt, E., Late Latin. Oslo 1959.
Lleal, C., La formación de las lenguas romances peninsulares. Barcanova. Barcelona 1990.
Meillet, A., Historia de la lengua latina (ed. francesa de 1966). Avesta. Reus 1972.
Mohrmann, Ch., Latin vulgaire. Latin des chrétiens. Paris 1952.
Mohrmann, Ch., Études sur le latin des chrétiens. Roma 1958.
Norberg, D., Manuel pratique de latín médieval. Picard. Paris 1980.
Paladini, V. – Marco, M. de, Lingua e Letteratura mediolatina. Bologna 19802.
Pisani, V., Storia della lingua latina. Torino 1962.
Sidwell. K., Reading Medieval Latin. Cambridge University Press 1955.
Strecker, K., Introduction à l’étude du latin médieval. Trad. De l’alemany per P. Van de Woestijne, Paris 1946. Revisió de R. B. Palmer, Introduction to Medieval Latin 1957 (19716).
Väänänen, V., Introducción al latín vulgar. Gredos. Madrid 19671.
Diccionaris:
Bastardas, J., Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae. CSIC. Barcelona 1960- .
Blaise, A., Dictionnaire latin-français des auteurs chrétiens. Brepols. Turnholt 1993.
Blaise. A., Lexicon Latinitatis Medii Aevii. Brepols. Turnholt 1975.
Blatt, F., Novum Glossarium Mediae Latinitatis ab anno DCCC usque ad annum MCC. Hafniae 1957-1965.
Du Fresne, Ch. – Sieur Du Cange, Glossarium Mediae et Infimae Latinitatis. Graz 1954.
Forcellini, Ae., Totius Latinitatis Lexicon. 6 vols. Prati 1858-1875.
Lexicon des Mittelalters, Zürich-Múnchen 1980 - .
Niermeyer, J. F., Mediae Latinitatis Lexicon Minus. Leiden 1976.
Souter, A., Glossary of Later-Latin to 600 A. D. Oxford 1949 (reimpr.19643).