Dades generals |
Nom de l'assignatura: Pronunciació a la Didàctica d'ELE
Codi de l'assignatura: 570839
Curs acadèmic: 2021-2022
Coordinació: Natalia Fullana Rivera
Departament: Departament d'Educació Lingüística i Literària, i Didàctica de les Ciències Experimentals i de la Matemàtica
crèdits: 2,5
Programa únic: S
Consideracions prèvies |
El cumplimiento de este plan docente está condicionado a la situación sanitaria. |
Hores estimades de dedicació |
Hores totals 62.5 |
Activitats presencials i/o no presencials |
15 |
- Teoricopràctica |
Presencial |
15 |
Treball tutelat/dirigit |
10 |
Aprenentatge autònom |
37.5 |
Competències que es desenvolupen |
COMPETENCIA CG2: Gestionar (identificar, organizar y sistematizar) la información para la construcción de conocimiento en procesos didácticos y de investigación.
|
Objectius d'aprenentatge |
Referits a coneixements
Referits a habilitats, destreses
Referits a actituds, valors i normes
|
Blocs temàtics |
1. Nociones de fonética y fonología generales y del español
*
2. Enseñanza de la pronunciación del español como lengua extranjera
*
- Base articulatoria
- Segmentos
- Rasgos suprasegmentales
3. Acento extranjero, comprensibilidad, inteligibilidad y fluidez oral
Metodologia i activitats formatives |
Las sesiones presenciales se caracterizarán por seguir una metodología que fomenta la participación y el trabajo en equipo del alumnado y basada en el análisis de casos, en la resolución de problemas y en la elaboración de proyectos.
|
Avaluació acreditativa dels aprenentatges |
Requisitos
Avaluació única Requisitos
2. Resumen y análisis crítico de dos artículos científicos (30%)
*Es necesario aprobar (calificación de 5 sobre 10) ambos bloques de actividades de la asignatura para superar la asignatura. |
Fonts d'informació bàsica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Llibre
Cortés Moreno, M. (2002). Didáctica de la prosodia de la entonación: La acentuación y la entonación. Edinumen.
Fernández Planas, A. M. (2005). Así se habla. Nociones fundamentales de fonética general y española. Apuntes de catalán, gallego y euskara. Horsori.
Foz Colas, E., Requena Andreu, Mª A., & Martínez Domínguez, Mª J. (2009). ¡Así se habla! Material didáctico de ELE para mejorar la pronunciación. Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones, Ministerio de Educación.
Gil Fernández, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Arco/Libros.
Gil Fernández, J. (Ed.). (2012). Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español. Edinumen.
Hualde, J. I. (2014). Los sonidos del español. Cambridge University Press.
Martínez Celdrán, E. (1984). Fonética. Teide.
Prieto, P., & Roseano, P. (Coords). (2009-2013). Atlas interactivo de la entonación del español. http://prosodia.upf.edu/atlasentonacion/
Capítol
Lord, G., & Fionda, M. I. (2014). Teaching pronunciation in second language Spanish. En K. L. Geeslin (Ed.), The handbook of Spanish second language acquisition (pp. 514-529). Wiley Blackwell.
Orta, A. (2018). Enseñar pronunciación al compás de la gramática. En F. Herrera & N. Sans (Eds.), Enseñar gramática en el aula de español (pp. 120-135). Difusión.