Datos generales |
Nombre de la asignatura: Gestión de Proyectos e Impacto Ambiental sobre el Vector Agua
Código de la asignatura: 573717
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: José María Carmona Pérez
Departamento: Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teoría |
Presencial |
16 |
|||
(EIA (sesiones de 2 h)) |
|||||
- Teórico-práctica |
Presencial |
16 |
|||
(Gestión de proyectos (sesiones de 2 h)) |
|||||
- Tutorización por grupos |
Presencial |
14 |
|||
(Gestión de proyectos (sesiones de 2 h)) |
|||||
- Prácticas de problemas |
Presencial |
2 |
|||
(EIA (sesiones de 2 h)) |
|||||
- Ejercicios prácticos |
Presencial |
6 |
|||
(EIA (sesiones de 2 h)) |
|||||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
6 |
|||
(EIA (sesiones de 2 h)) |
Trabajo tutelado/dirigido |
35 |
Aprendizaje autónomo |
30 |
Competencias que se desarrollan |
BÁSICAS
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos El objetivo de esta asignatura es doble, por un lado, dotar al alumno de la experiencia práctica en la gestión de un proyecto ficticio de gestión de recursos hídricos a lo largo de un periodo temporal ante un escenario que se les planteará dentro del contexto de cambio climático en el que nos hallamos. Este proyecto, que comportará la resolución de una problemática ambiental, les será presentado, y su ejecución se basará en datos reales que ellos mismos tendrán que localizar y tratar. Las competencias de esta asignatura las adquirirán los alumnos a partir de su propio aprendizaje.
|
Bloques temáticos |
1. Temario GESTION DE PROYECTOS
* https://drive.google.com/file/d/1kVogo3597quHziQdjoFMmQUvoHxHr5wv/view?usp=sharing
2. Temario IMPACTO AMBIENTAL
* 1.- Introducción y conceptos básico
1.1 Homeostasia, resiliencia, vulnerabilidad, etc.
2.- Factores ambientales afectados en los proyectos hidráulicos
2.1 Identificación de los principales factores ambientales afectados e inventario; medio inerte, biótico, perceptual, suelo rustico, infraestructuras y población.
2.2 Análisis y metodologías de ponderación de Batelle y Delphi.
2.3 Utilización de indicadores y curvas de transformación
3.- El impacto ambiental de los proyectos hidráulicos
3.1 Determinación, análisis y valoración de las principales acciones de los proyectos hidráulicos.
3.2 Análisis y ponderación de los principales factores ambientales afectados, elaboración del inventario ambiental; medio inerte, biótico, perceptual, suelo rustico, infraestructuras y población.
3.3 Sistemas de ponderación de factores; método de Batelle y Delphi.
3.4 Identificación, análisis y ponderación de los impactos.
3.4.1 Evaluación cualitativa. Listas de revisión.
3.4.2 Evaluación cuantitativa. Matriz de Leopold, Batelle-Columbus.
4.- Elaboración de los estudios de Impacto ambiental EsIA
4.1 Componentes y estructura.
4.2 Proceso administrativo.
5.- Legislación aplicable a EIA
5.1 Legislación europea. Española y de comunidades autónomas.
6.- Integración ambiental de los proyectos hidráulicos
6.1 Metodologías de integración.
6.2 Medidas preventivas y correctoras.
7.- Programa de vigilancia y control de obras hidráulicas
8.- Casos de aplicación
Metodología y actividades formativas |
GESTIÓN DE PROYECTOS
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Para la evaluación continuada, además de tener en cuenta la participación y la implicación tanto en clase como en las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje propuestas, se piden y corrigen los siguientes resultados del aprendizaje.
Evaluación única Para acogerse a la evaluación única es necesario que el alumno/a lo solicite expresamente al profesor responsable de la asignatura durante las dos primeras semanas del curso.
|