Datos generales |
Nombre de la asignatura: Hidrología Superficial
Código de la asignatura: 573725
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Luis Miguel Domenech Rubio
Departamento: Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teoría |
Presencial |
18 |
|||
- Prácticas de problemas |
Presencial |
2 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
14 |
|||
- Prácticas de laboratorio |
Presencial |
2 |
|||
- Salida de campo |
Presencial |
24 |
Trabajo tutelado/dirigido |
23 |
Aprendizaje autónomo |
42 |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos - Entender el concepto de cuenca hidrológica y su papel en el régimen de evaluación y gestión de los recursos hídricos
|
Bloques temáticos |
1. Cuenca hidrológica
1.1. Concepto de cuenca hidrológica y cuenca hidrogeológica
1.2. Tipologías de cuencas
1.3. Magnitudes asociadas a las cuencas
2. Introducción al flujo en canal abierto
2.1. Propiedades básicas de los fluídos
2.2. Ecuación de continuidad
2.3. Ecuación de conservación de la energía. teorema de Bernoulli
2.4. Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento
2.5. Flujo estacionario o en régimen permanente. Ecuaciones básicas
3. Escorrentía superficial
3.1. Lluvia efectiva o lluvia útil. Coeficiente de escorrentía
3.2. Relación precipitación-escorrentía
3.3. Hidrograma unitario
4. Relación aguas superficiales con las aguas subterráneas
5. Calidad de las aguas superficiales
5.1. Principales focos de contaminación
5.2. Redes de monitoreo
5.3. Criterios e indicadores de calidad química del agua
6. Regímenes hidrológicos de los ríos
6.1. Caudales ecológicos o de mantenimiento
7. Gestión de las aguas superficiales
7.1. Principales usos de las aguas superficiales
7.2. Centrales hidroeléctricas
8. Redes de monitoreo e instrumentación de planificación
9. Hidrología urbana
10. Hidrología superficial y cambio climático
11. Introducción a la modernización hidrológica
12. Avenidas e inundaciones. Cálculo numérico
12.1. Cálculo de precipitaciones máximas en 24 h para diferentes periodos de retorno
12.2. Fórmula racional
12.3. Radio y perímetro hidráulico
12.4. Ecuación de Manning
Metodología y actividades formativas |
Constará tanto de clases magistrales, clases de prácticas de ordenador y sesión de resolución de problemas. Las prácticas de campo se realizarán en 3 días diferentes |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
La evaluación continuada consiste en:
Evaluación única Los alumnos que quieran acogerse a esta evaluación deberán solicitarlo por escrito en un plazo máximo de 5 días a partir del inicio de las clases.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Robinson, M. ; Ward, R.C.: Hydrology Principles and processes . IWA Publishing, 404 páginas. 2015
Nania, L, Gómez Valentín, M.: Ingeniería hidrológica. 2a Ed. Grupo Editorial Universitario - 278 páginas. 2006 Charlton, R.: Fundamentals of fluvial geomorphology. Routledge, London, 238 páginas (2008) Ward, A.D.; Trimble, S.W.; Burckhard, S.R.; Lyon, J.G. : Environmental hydrology. CRC Press. 658 páginas (2015) Viessman Jr, W; Lewis, G.L.: Introduction to hydrology, 5ª Ed. Pearson Education Inc. 612 páginas (2012) Chow, V.T.; Maidmen, D.R. Mays, L.W.: Applied hydrology. McGraw Hill. (1988) Gribbin, J.E.: Introduction to hydraulics and hydrology. Fourth Edition. Delmar Cngage Learning. 542 páginas