Dades generals |
Nom de l'assignatura: Geoestratègia de l'Aigua: Supranacionalitat, Globalitat, Cooperació i Impacte Sanitari
Codi de l'assignatura: 573736
Curs acadèmic: 2021-2022
Coordinació: Jenniffer Kriss Thiers Quintana
Departament: Departament de Geografia
crèdits: 5
Programa únic: S
Hores estimades de dedicació |
Hores totals 125 |
Activitats presencials i/o no presencials |
60 |
- Teoria |
Presencial i no presencial |
36 |
|||
- Teoricopràctica |
Presencial |
10 |
|||
- Exercicis pràctics |
Presencial |
5 |
|||
- Pràctiques amb documents |
Presencial i no presencial |
5 |
|||
- Sortida de camp |
Presencial |
4 |
Treball tutelat/dirigit |
20 |
Aprenentatge autònom |
45 |
Competències que es desenvolupen |
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
CGl - Capacidad para valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas relacionados con el mundo del agua que se presentan en el ámbito profesional.
CG3 - Ser capaz de valorar la importancia y participar activamente en la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el mundo del agua.
Competencias Transversales
CTl - Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinares e internacionales.
CT2 - Capacidad para abordar, analizar y trasladar la problemática de la escala local a la escala global y viceversa.
CT3 - Ser capaz de diseñar, realizar, evaluar y divulgar proyectos de aguas desde el ámbito jurídico, científico y socioeconómico.
CT4 - Capacidad para comunicar de forma coherente y precisa los resultados obtenidos en un proyecto de aguas a todos los actores que participan en el mundo del agua, así como argumentar, llevar a cabo toma de decisiones y participar en debates sobre temas de aguas.
|
Competencias Específicas:
|
Objectius d'aprenentatge |
Referits a coneixements
Referits a habilitats, destreses
Referits a actituds, valors i normes
|
Blocs temàtics |
1. Geopolítica y geoestratégia
2. Globalización contemporánea y el agua
2.1. Fronteras y territorio
2.2. Impacto sanitario
2.3. Conflictos geopolíticos del agua
2.4. Mecanismos institucionales de cooperación y marco jurídico internacional para la gestión de las aguas transfronterizas
3. Conflictos geopolíticos del agua
3.1. Derecho e intereses, casos con diferentes escalas territoriales.
3.2. Análisis de conflictos y cooperación asociados a los recursos hídricos en el marco de las relaciones transfronterizas
4. Los retos del futuro del agua en un mundo cambiante
Metodologia i activitats formatives |
Actividades presenciales : |
Avaluació acreditativa dels aprenentatges |
Para la evaluación continuada, además de tener en cuenta la participación y la implicación tanto en clase como en las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje propuestas, se piden y corrigen los siguientes resultados del aprendizaje así como de una prueba de evaluación final.
La nota final será el resultado de los siguientes porcentajes:
TOTAL: 100 %
Avaluació única Los alumnos que no puedan asistir regularmente a las clases van a ser evaluados a partir de un trabajo monográfico (30%) y una prueba escrita de todos los contenidos teóricos prácticos (75%). Los alumnos pueden solicitar la evaluación única en el plazo que marca la facultad.
El sistema de calificación sigue los criterios aplicables, establecidos en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003. |
Fonts d'informació bàsica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Llibre
El Estado del mundo: Anuario económico y geopolítico mundial. Torrejón de Ardoz, Ed. Akal, publicación anual desde 1984.
DELCLOS, J., Agua, un derecho y no una mercancía. Propuestas de la sociedad civil para un modelo público de agua. Barcelona, Icaria, 2009.
HARVEY, D., El nuevo Imperialismo. Madrid, Ed. Akal, 2004.
LACOSTE, Y., (dir.), Dictionnaire de Géopolitique. Paris, Ed. Flammarions, 1993.
LACOSTE, Y., Géopolitique. La longue histoire d’aujourd’hui. Paris, Ed. Larousse, 2009.
LASSERRE, F., L’Eau, enjeu mondial: géopolitique du partage de l’eau, Paris: Le serpent a piumes, 2003.
LARBI, M., Las Batallas del agua: por un bien común de la humanidad, Madrid: Popular, 2005.
NACIONES UNIDAS, El Agua: una responsabilidad compartida: 2o. informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Zaragoza: Sociedad Estatal Expoagua, 2006.
PETRELLA, R., El manifiesto del agua. Barcelona: Icaria, 2004.
ROSENBERGER, H., Agua, ¿mercancía o bien común? Barcelona: Alikornio, 2003.
TAYLOR. P. i FLINT, C., Geografía Política: Economía Mundo, Estado-nación y localidad. Madrid, Ed. Trama, 2000.
HAGGETT, Peter. Geografía: Una síntesis moderna. Barcelona: Omega, 1988.
WORLDWATCH INSTITUTE. La situación del mundo 2013: ¿Todavía es posible la sostenibilidad?. Barcelona: Icaria, 2013. CARRERAS i VERDAGUER, C. (Dir.), Atles de la Diversitat. Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2004.
ACHCAR, Gilbert (dir.). El Atlas de Le Monde Diplomatique. Valencia: Cybermonde, 2012.
GALLAND, F., LOIC FAUCHON. L’eau: géopolitique, enjeux, stratégies. Paris: CNRS Editions, 2008.
JUSTE RUIZ, J.- CASTILLO DAUDI, M., La protección del Medio Ambiente en el ámbito internacional y en la Unión Europea, Ediciones Psylicom, 2ª Edición 2012.
MOVILLA, L., El Derecho Internacional Del Agua. Los Acuíferos Transfronterizos, Ed.Bosch, 2015.
LAURENCE BOISSON DE CHAZOURNES; MARA TIGNINO, International water law, Cheltenham An Elgar Research Collection, 2015.
World Health Organization. Water sanitation and hygiene for accelerating and sustaining progress on neglected tropical diseases, a global strategy, 2015-2020. Geneva: World Health Organization; 2015. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/182735/1/WHO_FWC_WSH_15.12_eng.pdf?ua=1
GALLAND, F. Le grand jeu: chroniques géopolitiques de l’eau. Paris: CNRS Editions, 2014.
Revista
Dan Tarlock, “Toward a More Robust International Water Law of Cooperation to Address Droughts and Ecosystem Conservation” (2016) 28 Geo Envtl L Rev 261.
Hérodote. París, lnstitut français de Géopolitique. Desde 1977.
Christina Leb, Cooperation in the Law of Transboundary Water Resources, Cambridge University Press, pp 299-320.
Boisson de Chazournes, L., Freshwater and International Law: The Interplay between Universal, Regional and Basin Perspectives (Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 2009.
Mechlem K, “Past, present and future of the international law of transboundary Aquifers”, International Community Law Review, v13 n3 (2011 08 22): 209-222.
Campins Eritja, M., “Los retos de la cooperación regional en Asia central: Más sombras que luces en la gestión de los recursos hídricos compartidos”, Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), Nº. 19, 2010.
Article
Cable J et al. 2017 Global change, parasite transmission and disease control: lessons from ecology. Phil. Trans. R. Soc. B 372: 20160088. http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2016.0088
Antonovics J et al. 2017 The evolution of transmission mode. Phil. Trans. R. Soc. B 372: 20160083. http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2016.0083
Sokolow SH et al. 2017 Nearly 400 million people are at higher risk of schistosomiasis because dams block the migration of snail-eating river prawns. Phil. Trans. R. Soc. B 372: 20160127. http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2016.0127
Joyce H. C. Bosmans, Ludovicus P. H. van Beek, Edwin H. Sutanudjaja, and Marc F. P. Bierkens. (2017) Hydrological impacts of global land cover change and human water use. Hydrol. Earth Syst. Sci., 21, 5603–5626, 2017. https://doi.org/10.5194/hess-21-5603-2017