Datos generales |
Nombre de la asignatura: Funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos y Aguas Epicontinentales en el Ámbito Mediterráneo
Código de la asignatura: 573737
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Teresa Elena Vegas Vilarrubia
Departamento: Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
60 |
- Teoría |
Presencial |
35 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
8 |
|||
- Prácticas especiales |
Presencial |
8 |
|||
- Salida de campo |
Presencial |
5 |
|||
- Seminario |
Presencial |
4 |
Trabajo tutelado/dirigido |
35 |
Aprendizaje autónomo |
30 |
Competencias que se desarrollan |
CE1 - Capacidad para elaborar y evaluar proyectos en que el agua tenga un papel importante, así como realizar la evaluación del impacto ambiental.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos - Entender que el agua es el vehículo de transporte de substancias y solutos en general, como consecuencia de sus propiedades físicas y químicas.
|
Bloques temáticos |
1. Sistemes lacustres
*
1.1. Morfología lacustre, estructura y diversidad de las masas de agua.
1.2. El ciclo térmico en lagos. Estabilidad y mezcla.
1.3. Ciclaje de nutrientes.
1.4. Estructura trófica y productividad lacustres.
1.5. Sedimentos lacustres.
1.6. Principales problemas e impactos
Presentación de estudios caso
Actividad preparada y presentada por los estudiantes
Presentación de estudios caso (actividad preparada y presentada por los estudiantes)
2. Sistemes fluviales
*
2.1. Flujos de energía fluvial.
2.2. Transformación y dinámica de la materia orgánica.
2.3. Retención de nutrientes en sistemas fluviales.
2.4. Relaciones tróficas en el sistema fluvial.
2.5. Teorías fluviales.
Presentación de estudios casos. Actividad preparada y presentada por los estudiantes
3. Embalses
*
3.1. Heterogeneidad espacial en los embalses: híbridos entre ríos y lagos.
3.2. Metabolismo de los embalses: Relaciones con la hidrodinámica.
3.3. Gradiente de materiales disueltos y patrones de circulación.
3.4. Ciclo de nutrientes y producción en los embalses.
4. Sistemas palustres
*
4.1. Características distintivas, tipos y función.
4.2. Condiciones ambientales y adaptaciones biológicas.
4.3. Metabolismo palustre: retención de material.
4.4. Estructura y productividad de sistemas palustres
4.5. Humedales de la región mediterránea.
Presentación de estudios casos. Actividad preparada y presentada por los estudiantes..
Metodología y actividades formativas |
1. Presentación de casos prácticos: Lago o embalse mediterráneo. Mediciones, captación de muestra procesado en laboratotio, cálculos.
Ríol mediterráneo. Comparación de indicadores de calidad ecológica en dos localidades
Experimentación en zona experimental al aire libre. plataforma experimental al aire libre para mejorar el estado ecológio del agua
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación continuada
Evaluación única Consistirá en una prueba que incorporará cuestiones tanto teóricas como prácticas relacionadas con los contenidos de la asignatura impartidos durante el curso. Los estudiantes interesados deben avisar a la coordinadora de la asignatura dentro del lapso establecido por la coordinación del máster. |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Teoría
Aplicación, métodos y técnicas Artículos especializados Según el tema; se irán indicando y actualizando cada año.