Datos generales |
Nombre de la asignatura: Hidrogeofísica y Diseño de Captaciones
Código de la asignatura: 573741
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Luis Miguel Domenech Rubio
Departamento: Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada
créditos: 5
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 125 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
54 |
- Teoría |
Presencial |
20 |
|||
- Teórico-práctica |
Presencial |
2 |
|||
- Prácticas de ordenador |
Presencial |
8 |
|||
- Salida de campo |
Presencial |
24 |
Trabajo tutelado/dirigido |
24 |
Aprendizaje autónomo |
47 |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos Referidos a los conocimientos |
Bloques temáticos |
1. INTRODUCCIÓN A LA HIDROGEOFÍSICA
1.1. Concepto y utilidad de la prospección geofísica
1.2. Propiedades físicas de las rocas. Relación con los parámetros geofísicos e hidrológicos
1.3. Aplicaciones de la prospección geofísica en hidrología
2. MÉTODOS GEOLÉCTRICOS
2.1. Fundamentos. Resistividad y campo potencial. Sondeo eléctrico vertical
2.2. Calicatas y tomografía eléctricas
2.3. Metodos geoelectricos en 2D y 3D
3. MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS
3.1. Fundamentos y parámetros.Clasificación de los métodos electromagnéticos. Georadar . GPR
4. MÉTODOS SÍSMICOS
4.1. Tipos de ondas y su propagación
4.2. Sísmica de refracción y de sismica de reflexión
4.3. Aplicación de la sísmica de refracción. Principales tipos de objetivos y resultados hidrogeológicos. Aplicabilidad y limitaciones
5. OTROS MÉTODOS GEOFÍSICOS
6. DIAGRAFÍAS Y MONITORIZACIÓN DE SONDEOS
6.1. Fundamentos y aplicación
6.2. Parámetros geofísicos e hidrogeológicos
7. INTRODUCCIÓN A LAS CAPTACIONES DE AGUA
7.1. Usos y demandas de agua
7.2. Captaciones de fuentes convencionales y de no convencionales
8. CAPTACIONES DE AGUAS SUPERFICIALES
8.1. Captaciones de agua de lluvia
8.2. Captaciones de ríos
8.3. Captaciones en lagos y embalses
9. CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
9.1. Tipos de captaciones de agua subterránea
9.2. Tipos y perforación de pozos
9.3. Terminación de pozos
9.4. Ensayos de pozos y perímetros de protección. Clausura de pozos
9.5. Diseño de instalaciones de bombeo
10. CAPTACIONES DE AGUA: ASPECTOS NORMATIVOS Y ADMINISTRATIVOS
Metodología y actividades formativas |
Clases de teoría que se complementarán semanalmente con clases teórico-prácticas y clases de ordenador. Tres salidas de campo: una para el bloque de hidrogeofísica, otra para el bloque de diseño de captaciones y una tercera conjunta para ambos bloques. Los datos de la salida de campo correspondiente a diseño de captaciones se utilizarán para realizar en clase los cálculos oportunos para el desarrollo del trabajo de curso de este bloque |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Parte 1 de la asignatura (hidrogeofísica): Elaboración y entrega de informe/s de prospección geofísica aplicada al estudio y protección del medio subterráneo.
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Groundwater geophysics a tool for hidrogeology. R.Kirsch. Ed. Springer. 548 páginas
Hydrogeophysics. Yorum Rubin, Susan S. Hubbard. Springer Science & Business Media, 30 mar. 2006 - 527 página
Introduction to Geophysical prospecting. Milton B. Dobrin & Carl H. Savit. ed. McGraw 4 edición
Groundwater and wells. 2nd ed. DRISCOLL. F.G. Johnson Screens, St. Paul, Minnesota. 1986
Hidrología Subterránea. CUSTODIO Y LLAMAS. Tomos I y II. Ed. Omega. Barcelona. 1976
Applied hydrogeology. FETTER, C.W. 2nd ed. Upper Saddle River, N.J: Prentice Hall, cop 1999
Groundwater: FREEZE, R.A. CHERRY, J.A Prentice-Hall, cop 1979
Fundamentals of ground water. SCHWARTZ, F.W.; ZHANG H. New York: Willey, cop 2003
Pozos y acuíferos. Técnicas de evaluación mediante ensayos de bombeo. VILLANUEVA, M.; IGLESIAS, A.Madrid. IGME. 1984
Aguas subterránes. captación y aprovechamiento. MARTÍNEZ, J.; RUANO, P. Progensa, Sevilla 1998. 404 p