Datos generales |
Nombre de la asignatura: Análisis Cualitativo en la Investigación Educativa
Código de la asignatura: 574554
Curso académico: 2021-2022
Coordinación: Maria Paz Sandin Esteban
Departamento: Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
créditos: 3
Programa único: S
Consideraciones Covid-19 |
Las resoluciones dictadas a lo largo del curso 2021-2022 en relación a la crisis sanitaria Covid-19 podrían obligar a adaptar la planificación de la docencia y, en consecuencia, también a modificar algunos apartados de los planes docentes. |
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 75 |
Actividades presenciales y/o no presenciales |
10 |
- Teórico-práctica |
No presencial |
6 |
|||
(sessions virtuals sincròniques) |
|||||
- Tutorización por grupos |
No presencial |
4 |
|||
(sessions virtuals sincròniques) |
Trabajo tutelado/dirigido |
20 |
Aprendizaje autónomo |
45 |
Competencias que se desarrollan |
Competencias básicas y generales:
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
Referidos a habilidades, destrezas
|
Bloques temáticos |
1. Conceptualización y características del análisis cualitativo.
*
- Naturaleza y sentido de los datos cualitativos.
- Consideraciones teóricas y metodológicas en la planificación de su recogida y análisis.
2. El proceso general de análisis cualitativo.
*
- El análisis en el marco del proyecto cualitativo. Algunos modelos de análisis.
- Elaboración de sistemas categoriales.
3. Programas informáticos para el análisis de datos cualitativos. Introducción al Atlas-ti.
*
- Principales herramientas y procedimientos.
- Exploración, sistematización y presentación de la información, finalidades analíticas.
Metodología y actividades formativas |
La asignatura tiene un carácter teórico-práctico. Se combinará la introducción de contenidos conceptuales sobre los principales temas con la realización de actividades prácticas y participativas vinculadas el análisis de datos cualitativos. Con finalidad integradora y de aplicación de los conceptos clave a la práctica del análisis cualitativo, se utilizarán metodologías y actividades formativas como las siguientes:
|
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
EVALUACIÓN CONTINUADA
Evaluación única No está contemplada |
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
Gibbs, Graham. (2007). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
https://cercabib.ub.edu/permalink/34CSUC_UB/e62qjn/cdi_proquest_ebookcentral_EBC3218060
Rodríguez Gómez, Gregorio et al., (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada:
Aljibe.
https://cercabib.ub.edu/permalink/34CSUC_UB/15r9idk/alma991009623399706708
Schettini, Patricia y Cortazzo, Inés. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Universidad Nacional de La Plata. Editorial de la Universidad de La Plata.
Artículo
Eguiluz, Mercedes; Samitier, M. Luisa; Yago, Teresa; Tomás, Concepción; Ariño, Dolores; Oliveros, Teresa; Palacio, Gema; Magallón, Rosa (2011). Una mirada al género en la investigación. Análisis cualitativo. Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, 43 (10), 531-535.
Página web
https://www.youtube.com/user/atlasti01